HISTORIA SOBRE EL DÍA DEL CONTADORCuenta la historia que el 13 de noviembre de 1945, en Ambato, se celebró el primer Congreso Nacional de Contadores del Ecuador.
A partir de ese momento y debido al ímpetu de las diferentes generaciones esta profesión ha logrado grandes avances en el desarrollo de los profesionales contadores y a la vez en su bienestar.
En 1936, mediante Decreto Ejecutivo No. 317, se determinó que los expertos en contabilidad pueden ejercer su profesión previa la obtención de un certificado de competencia otorgado en las cámaras de comercio del país.
En ese año, un grupo de profesionales egresados del colegio Nacional Mejía creó la denominada Asociación de Contadores Comerciales del Ecuador, cuyo objetivo fijo era la defensa del título oficial.
El 23 de julio de 1943 adquiere personería jurídica la Asociación de Contadores y Expertos de Pichincha.
En 1945, por iniciativa de la Sociedad de Contadores de Tungurahua, se reúne el primer Congreso Nacional con la participación de varias asociaciones provinciales, creándose la Federación Nacional de Contadores del Ecuador y se declara al 13 de noviembre como día del contador ecuatoriano.
Desde entonces esa fecha es considerada como el día en el que los profesionales contadores se reúnen con colegas de varias generaciones para compartir recuerdos y anécdotas de cómo ha cambiado la profesión a lo largo de la historia.
Debido a los cambios que el mundo a enfrentado gracias a los avances tecnológicos y científicos, la profesión contable ha evolucionado y ha desarrollado una enorme variación de métodos que son usados por los contadores.
Por ello en el mercado actual existen innumerables sistemas que ayudan y optimizan el tiempo del contador durante el desarrollo de sus funciones.
El Contador Público es un profesional que participa del desarrollo del país.
HIMNO AL CONTADOR 1Letra: Dr. René Fonseca
Música: Arturo Vanegas
Contador yo te canto orgulloso,
por tu múltiple y diario accionar
imponiendo criterios de avance
a la empresa y por ende al país
Te preparas pensando en el futuro,
y en el cambio estructural del país
conjugando lo social con lo técnico
como esencia de la profesión
Los registros reflejan tu imagen
de estratega organizando el control,
los informes que emites son base
de la diaria decisión a tomar
Tu deber es buscar los caminos
que conduzcan a la efectividad.
Construyendo el flujo de cifras
que en balance reportas al fin
Bajo firmes procesos generas
menos costos y confiabilidad
tu escribes y resumes la historia
de la empresa de ayer y de hoy